Protocolo Universitario

Compromiso UASLP contra la violencia de género

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí reafirma su compromiso con la erradicación de la violencia de género, el acoso y el hostigamiento sexual dentro de la comunidad universitaria.

Como institución formadora, reconocemos nuestra responsabilidad de
prevenir, atender y sancionar estas conductas, asegurando medidas de reparación integral para las víctimas.

Para avanzar en este objetivo, se creó el
Comité Institucional para la Erradicación de la Violencia de Género, integrado por representantes de colectivas estudiantiles, sindicatos, autoridades universitarias y la Defensoría de los Derechos Universitarios.

El resultado de este trabajo conjunto es el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género, un instrumento pionero a nivel nacional que:
- Integra estándares actualizados en atención y justicia restaurativa.
- Define procesos claros, efectivos y no revictimizantes.
- Incluye medidas de restitución, rehabilitación, satisfacción y no repetición.
- Armoniza su aplicación con la legislación nacional y los contratos colectivos de trabajo.

Este protocolo fue construido con la participación de la comunidad universitaria y especialistas, y cuenta con el respaldo de instancias como la Comisión de Género del Senado, la Cámara de Diputados y el Instituto de las Mujeres del Estado.

La UASLP trabaja por consolidar una universidad libre de violencia, donde se promueva la igualdad, el respeto y el desarrollo pleno de todas las personas.