Consiste en la presentación y defensa oral de un tema o artículo que le sea asignado del área de interés manifestada por el aspirante, ante un jurado integrado por profesores del Comité de Admisión del Posgrado. El tema o artículo le será asignado por la Coordinación del posgrado con 15 días de antelación a la fecha prevista para tal propósito. El candidato dispondrá de 45 minutos para la exposición del tema y 15 minutos para la defensa.
El aspirante tendrá una entrevista de evaluación diagnóstica durante 30 min con el Comité de Admisión. Los estudiantes extranjeros que residan fuera del país podrán llevar a cabo la entrevista con el Comité de Admisión del Posgrado por video conferencia electrónica a través de la red de cómputo o cualquier otro medio audiovisual que resulte conveniente para ambas partes. Los gastos incurridos por el uso de estos medios serán cubiertos por los aspirantes.
Los candidatos deberán de presentar una exposición oral ante profesores del Comité de Admisión del Posgrado en Ciencias Químicas, en la se muestren los resultados de su tesis de maestría. A juicio del Comité Académico, el seminario del trabajo de maestría podría sustituirse por la presentación y defensa oral de un tema del área de interés manifestada por el aspirante. El tema le será asignado por la Coordinación del posgrado con 15 días de antelación a la fecha prevista para tal propósito. El candidato dispondrá de 45 min para la exposición del tema y 15 min para responder a las preguntas que surjan.
El aspirante tendrá una entrevista con el Comité de Admisión durante 30 min. En el caso de los aspirantes extranjeros que residan fuera del país podrán llevar a cabo la entrevista, y la Presentación oral, con el Comité de Admisión del Posgrado por video conferencia electrónica, a través de la red de cómputo del Posgrado o cualquier otro medio disponible a su alcance, con el entendido de que los gastos generados serán cubiertos por el aspirante.
Nota: La documentación completa puede enviarse por vía electrónica y previo al inicio del proceso de admisión, deberá ser sustituida por la documentación original. Adicionalmente puede enviarse por mensajería o entregarse personalmente en la Coordinación del Posgrado en la dirección que se indica. Favor de no utilizar broches ni engargolados.
- Dr. Antonio Montes Rojas
- Coordinador Académico del Posgrado en Ciencias Químicas.
- Tel. (444) 8 26 23 00 al 46 Ext. 6537
- CIEP-Facultad de Ciencias Químicas
- Av. Manuel Nava No. 6, Zona Universitaria
- C.P 78210 - San Luis Potosí, S. L. P. México
- pcqcoord@uaslp.mx