La vinculación con instancias externas se establece por medio de las relaciones entre los profesores de diferentes instituciones. El profesor establece los contactos en forma individual y de una identificación de intereses comunes surgen entonces colaboraciones en las que generalmente se involucran los alumnos del profesor. Estas relaciones se ven favorecidas en el medio académico por la asistencia a diversos foros (congresos, seminarios, cursos, etc.) y por contactos del profesor con las industrias locales. Todos los profesores del posgrado mantienen colaboración con profesores investigadores de otras instituciones de México, Estados Unidos y Europa.
En los últimos 5 años, se tienen documentadas 6 estancias de investigación en donde han participado 5 de los profesores del programa, lo que representa el 42% de los profesores.
Estancias de investigación de profesores del posgrado (2008-2013).
Maestro | Institución | País | Periodo |
---|---|---|---|
Moctezuma Velázquez Edgar | University Western Ontario | Canada | 2012 - 2013 |
Leyva Ramos Elisa | University Western Ontario | Canada | 2012 - 2013 |
Gallo Estrada Marco Tulio | Duke University | USA | 2011 - 2011 |
Leyva Ramos Roberto | The Ohio State University | USA | 2010 - 2010 |
Leyva Ramos Roberto | The Ohio State University | USA | 2009 - 2009 |
González García Raúl | Instituto Tecnológico de Celaya | México | 2008 - 2009 |
Los estudiantes de Maestría, también participan en proyectos de movilidad. La estancia ha cubierto varios objetivos: expone al estudiante a otro ambiente de investigación, permite realizar búsqueda de información necesaria para la realización del proyecto, en algunos casos se pueden tomar cursos especializados, o se aprenden nuevas técnicas. Los estudiantes de movilidad en instituciones mexicanas lo hacen con apoyo de becas ECOES y los estudiantes de movilidad en instituciones en el extranjero lo hacen con apoyo de becas mixtas de CONACYT. En los últimos 5 años se han documentado 6 estancias de estudiantes de Maestría, quienes han participado en algún programa de movilidad.
Alumno | Periodo | Institución | País |
---|---|---|---|
Monsivais Rocha J. Eduardo | 01/01/2010 - 30/04/2010 | Universidad de Guanajuato | México |
Pinedo Escobar José Alfonso | 01/01/2010 - 30/06/2010 | Universidad Autónoma de Zacatecas | México |
Balderas Valadez Ruth Fabiola | 01/08/2009 - 30/12/2009 | Universidad Autónoma del Estado de Morelos | México |
Galván Hernández José Ricardo | 15/08/2008 - 09/12/2008 | Texas A&M University | USA |
Padilla Ortega Erika | 01/08/2008 - 31/12/2008 | Universidad de Guanajuato | México |
Díaz De León Cabrero Manuel | 15/06/2007 - 31/07/2007 | University of Arizona | USA |
Cabe resaltar que en el currículo del programa de Maestría, se consideran 2 cursos optativos. Estos cursos pueden tomarse localmente o bien ser tomados en otros posgrados de la UASLP, que pertenezcan al PNPC.
Finalmente, la Maestría en Ciencias en Ingeniería Química cuenta con un presupuesto asignado a la vinculación que es otorgado por el Fondo de Apoyo a la Investigación (FAI) de la UASLP y que se utiliza para la impartición de seminarios de investigación. Para el seminario se invitan principalmente a investigadores nacionales de otras instituciones, promoviendo de esta manera el establecimiento de redes académicas.