La figura 1 muestra la evolución del ingreso a la Maestría en Ciencias en Ingeniería Química entre el primer semestre 2003 y el segundo semestre 2014. Se puede observar que de manera general los semestres pares el ingreso es bajo y oscila entre 1 y 6 estudiantes, mientras que en los semestres nones este oscila entre 1 y 10. En los últimos años la matrícula de la Maestría se ha mantenido en un promedio de 16 estudiantes, aunque en el semestre Agosto 2014-Enero 2015 se cuenta con 25 estudiantes.
Figura 1. Evolución de la matrícula (2003-2014) y tabla recapitulativa de las últimas diez cohortes generacionales.
La figura 2 muestra la evolución del ingreso al Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química entre el segundo semestre 2005 y el segundo semestre 2014. Se puede observar que de manera general se tiene un ingreso regular semestral. El número de estudiantes que ingresan por cohorte generacional varía entre 1 y 4. En los últimos años el número de estudiantes se ha mantenido estable entre 15 y 20 estudiantes. En el semestre Agosto 2014-Enero 2015 se cuenta con 19 estudiantes.
Figura 2. Evolución de la matrícula (2005-2014) y tabla recapitulativa de las últimas diez cohortes generacionales.
Por este medio, la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, comunica que la información contenida en éste medio electrónico, es solamente informativa. Con el fin de cumplir cada detalle informativo según el reglamento estipulado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y las diferentes entidades contribuyentes.
De esta forma, la información recabada como el correo electrónico en el medio de contacto, sólo es de uso para el contacto con la persona que solicita información sobre esta entidad.
En su contrario, el otro medio de contacto siendo el buzón de sugerencias, es de uso anónimo, por el cuál se reserva el derecho a tomar datos de la persona quien emite dicho mensaje o sugerencia.
Después de solicitar información mediante el apartado de contacto, cada vez que se requiera la intervención de alguna persona en particular especialista del área para resolver las dudas que presente dicho mensaje de contacto, la información del correo será transferida a ésta con el fin de poder responder debidamente y con la información veridica al emisor de dicho mensaje. Como lo estipula el artículo 23o según la ley, si usted prefiere que su información no sea transferida a otra persona para realizar la aplicación a la respuesta de su mensaje, podrá visitar las áreas de vinculación para desechar dichas operaciones.
La Facultad de Ciencias Químicas, situada en Av. Dr. Manuel Nava No.6 - Zona Universitaria. Tel (444) 826 24 40 al 46. Es dónde usted podrá atender sus inconformidades según el uso de su información requerida para este medio electrónico y así, revocar su consentimiento para el tratamiento de sus datos.
Este medio electrónico, no utiliza el uso de Cookies, por lo que no hacemos uso de información personal electrónica para ningún tipo de acción.
Mediante la información recabada (correo electrónico), no se lleva acabo ningún tipo de difusión para publicitar nuestros programas o servicios. Por lo que usted no deberá recibir ninguna información que no sea respuesta a sus dudas en el apartado de Contacto. Además, mediante esta forma de Contacto, no se pedirán ningún tipo de datos de cuentas tipo bancarias, escolares, etc. Ya que ese tipo de información sensible deberá tratarse directamente con la organización como lo estipula el artículo 12o según la ley.
Si usted está de acuerdo con estos lineamientos, por favor continúe con sus actividades dentro de este medio electrónico. De no ser así, deberá notificar al correo eduardo.vallecillo@uaslp.mx para recibir mayor atención y poder revocar el uso de su información.